No hablaremos de la trillada frase de "La situación económica nacional" (Hablando de aquellos tiempos en que México era gobernado por el PRI , en donde las devaluaciones y descalabros económicos eran muy comunes), sin embargo, la repercusión de una crisis en las finanzas de las empresas, obliga a una reestructuración de los modelos tradicionales en las ventas y de los otorgamientos de créditos, es decir, el vendedor debe estar convencido de no vender un producto a una persona que seguramente traerá problemas para la empresa.
Así los vendedores deben convertirse en profesionales o ejecutivos de ventas a quienes les interese no sólo colocar el producto al consumidor, sino que deben de alguna forma viable asegurar a su empresa que el cliente pagará dicho producto puntualmente.
Ahora bien, la situación a plantear aquí es ¿De qué manera el vendedor analizará al cliente pudiendo pronosticar un buen pago? |
Primeramente el vendedor deberá
analizar las conductas del cliente, es decir, el vendedor observará
la seguridad con la que el cliente se desenvuelva al ofrecerle
el producto a crédito, si el cliente se muestra seguro,
con decisión de adquirir el producto y al explicarle la
forma de pago expresa que no le causará agravio alguno
el pagarlo puntualmente, tenemos un primer indicio de que este
puede ser un buen cliente.
Claro, para esto la empresa debe contar
como antes lo mencionamos, con profesionales de ventas y no con
simples adjudicadores de mercancías. |