Según la Secretaría de Economía el 65% de las PYMES (Pequeñas y medianas empresas) mexicanas truenan en los primeros 2 años de su existencia. La verdad es una cifra muy preocupante y desalentadora. Con el trabajo que cuesta abrir una micro empresa como para que nada más te dure dos años el gusto de haberte independizado.
Además de que las PYMES generan la mayoría de los empleos, al rededor de un 64% de los empleos del país.
Pero también los micro empresarios deben tomar ciertos puntos en mente antes de iniciar un nuevo negocio.
1. Producción: Cada vez resulta más difícil entrar al mercado, comenzando porque ya hay muchas tiendas que te piden que tu producto tenga código de barras y esto implica pagarle una cuota anual a la asociación de códigos de barra. Lo cuál me parece muy injusto. Otro inconveniente es tratar de competir con los productos hechos en China, que producen grandes cantidades a precios muy bajos. Pero aún así no debes producir más de lo que puedes vender porque eso también te truena.
2. Ventas: Muchos cometen el error de primero poner el negocio y luego empezar a vender. Te recomiendo que primero te hagas de una cartera de clientes que te de una utilidad estable y luego te independizas y te lanzas a la aventura de un nuevo negocio. |
3. La renta: Las rentas te comen, no creas que porque ya abriste el local, los clientes van a llegar. Antes de comprometerte a pagar una renta, pregúntate si ya estás vendiendo lo suficiente como para pagar la renta de una oficina o un local.
4. Cobranza: Esta es una de las tantas razones por las que un pequeño negocio acaba en la quiebra. Como dice el refrán "No fio ni presto, porque al cobrar me hacen un gesto". Procura mejor manejar tarjetas de crédito en tu negocio y que el banco se preocupe por cobrar.
5. Operación interna: No te hagas bolas y mantén en perfecto orden, todo ese desorden.
6. Atención al cliente: Muchos micro empresarios que truenan su negocio, culpan a la situación económica o a la macroeconomía de que su negocio haya quebrado. Pero no pueden hacerse una autocrítica y aceptar que fueron perdiendo clientes por no saberlos atender, haberles faltado al respeto o por verles la cara, etc. Si te transas a un cliente, ten la seguridad de que ese cliente ya no va a volver.
7. Gastos de entrega a domicilio y manejo de logística: Considera los costos de servicio a domicilio de la mercancía en tus cotizaciones. Y recuerda que las entregas se hacen justo a tiempo. |