El 27 de Febrero de 2007 prácticamente todas las bolsas del mundo tuvieron una estrepitosa caída, la más pronunciada después del 11 de Septiembre del 2001, cuando los aviones Boeing se embarraron en USA, sus torres gemelas y el pentágono. Creo todo comenzó en la bolsa de China. Según dijeron algunos analistas fue debido a la caída de la bolsa en China la causa de éste efecto dominó.
La verdad, si China ya tiene tanta importancia como para poder alterar el mercado de valores en el mundo, creo que empezamos ha estar en graves problemas. A mí en particular no me gustaría que China gobierne el mundo.
Otro punto de vista de parte de los analistas bursátiles, comentaron que lo que ocurrió es que la bolsa de valores ya tenía tiempo que estaba sube y sube y no se veía para cuando dejaría de subir o daría un bajón repentino, por lo que estaban esperando cualquier pretexto para vender sus acciones que ya habían ganado muchos puntos. Y al ver que la bolsa de China había bajado creo que mas de 8 puntos porcentuales, aprovecharon el momento para vender sus activos. |
En México, el IPC de la bolsa de valores bajo ese día alrededor de un 5.8 % (De 28,046.16 puntos a 26,418.82 puntos), pero los expertos mencionaron que no había de que preocuparse ya que la bolsa volvería a tomar su curso y que la economía mexicana estaba muy bien.
Esta es una de las razones por la que su servidor le apuesta más a invertir en el micro empresario. La economía del mundo no puede depender de esas “mega empresas” que presuntamente quieren tener el control no sólo de clientes y proveedores, sino también del valor de las acciones en el mercado. Esto es a lo que yo llamo los excesos del capitalismo.
“Mega empresotas” que mientras más franquicias tienen, más le aprietan el pescuezo a sus clientes y proveedores. Entiendo que existan este tipo de empresas, pero no podemos permitir que sean mayoría. La economía de una familia debe depender más de su micro empresa y no del comportamiento de la bolsa. |