Para poder invertir tu dinero en la bolsa de valores se necesitan grandes cantidades de dinero, algo así como $300,000 US dólares. Hoy en día ya hay otras alternativas de invertir en la bolsa de valores a través de los fondos de inversión.
Un fondo de inversión se constituye como una sociedad anónima que invierte su capital de diversas formas. Como por ejemplo tener el fondo indizado al índice de precios y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Tengo entendido que la bolsa mexicana de valores, así como la de estados unidos, tienen varios tipos de índices. Uno de ellos es el IPC, en cada índice cotizan varios tipos de empresas que cotizan en la bolsa y dependiendo del comportamiento total de todas esas empresas el índice puede subir o bajar. Creo que lo que hacen es promediar el comportamiento de todas las empresas que participan en el índice.
Otro ejemplo podría ser el “Standard and Poor” (S&P), que creo que es un índice en el que participan 500 empresas de Estados Unidos (USA), supuestamente las más destacas. Otro índice podría ser el Dow Jones y el Nasdaq.
|
Los fondos de inversión de renta variable que invierten en este tipo de índice ganan cuando el índice sube y pierden cuando el índice baja. Si te fijas cuando inviertas tu dinero en un fondo de inversión te darás cuenta que cada fondo esta constituido como una sociedad anónima diferente, cada uno.
Cuando inviertes en ese fondo lo que estás haciendo es comprar títulos de esa sociedad anónima, y si el precio de esos títulos varía de acuerdo al índice finalmente es como si estuvieras invirtiendo en la bolsa.
Claro que hay otros fondos más conservadores que invierten en instrumentos de deuda o CETES. Estos varían menos que aquellos que invierten en los índices de la bolsa. Pero a veces esas variaciones es lo que te hace ganar mayores intereses.
|