No sabemos porque se espantan tanto en Costa Rica por firmar un Tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos (USA). Si de todas formas los Norteamericanos le han vendido lo que han querido a Latinoamérica. Las marcas y productos Estadounidenses han estado presentes en América Latina desde hace ya varias décadas. Y más después de la segunda guerra mundial.
Créanme que es más fácil que un mexicano llegue a comprar un producto costarricense en los Estados unidos, que vaya personalmente a Costa Rica a comprar el mismo producto o que decida importarlo directamente de Costa Rica.
De todas formas con tratado o sin tratados de libre comercio los países de tercer mundo como México han importado toda la mercancía extranjera que han querido, a través de una mordida que presuntamente se les ha dado al personal de aduanas. Que mejor que un tratado de comercio libre en el que ya no te veas obligado a pasar los productos extranjeros por debajo del agua y a traves de su mordida o relaciones. |
Tengo entendido que México tiene
un intercambio comercial de 40 millones de dólares por
hora con los Estados Unidos (USA), gracias a que tiene firmado
un tratado de libre comercio. El tratado de libre comercio que
de plano no me pasa es el que se tiene con China, ya que dicen
que en ése país la gente gana sueldo irrisorios,
dicen que casi casi la gente trabaja por un plato de sopa. Y
no se vale competir bajo esas circunstancias.
Creo que antes de firmar un tratado de
libre comercio con países que tienen a sus obreros trabajando
en condiciones de pobreza, se debe considerar un código
de ética y se debe fijar un salario mínimo mundial
entre los países que quieran entrarle al libre comercio. |